![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyHqaLfP3Og7C9Miyp9kIqTss6xorPFQV7QJpS_QmukKD2AbjYek5RcH0x2XmvzczqgdfibOywxKkEmQXQN04632fqUv2SRsxc2t4oNszQBtxt1T2R8GWp_IuVvrhxKa8S4LWIIfy718O7/s320/minerales.gif)
Recurso Natural: Minerales
Los minerales son aquellas sustancias sólidas, naturales, homogéneaa, de origen normalmente inorgánico, de composición química definida (pero variable dentro de ciertos límites).
Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar múltiples productos de la moderna civilización. Así, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el vidrio. Son utilizados como abono para la agricultura. Ciertos materiales, como el yeso, son utilizados profusamente en la construcción. Los minerales que entran en la categoría de piedras preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubíes, se destinan a la confección de joyas.
Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un mineral.
Los minerales que extraemos de la corteza terrestre, constituyen, como ya mencionamos, recursos no renovables. Esto quiere decir, que eventualmente se agotarán, dado que son utilizados a una velocidad mayor a la eapidez con que se forman. Generalmente antes de agotarse de forma física, se agotan económicamente, es decir, que su extracción pasa a ser demasiado costosa.
Para ciudar los minerales podemos utilizar el reciclaje y la reautilización, como en el caso del reciclaje de las latas de alumunio y el caso del envasado en vidrio.
Fuentes:
http://tedel.org/nuestroambiente/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=17&Itemid=31
http://es.wikipedia.org/wiki/Mineral
Recurso Natural: Animales.
La flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural.
La flora y la fauna representan recursos naturales renovables, de gran importancia para el hombre. De la flora proviene una gran parte de los alimentos y medicamentos, así como la materia prima para la industria textil, maderera y otras.
A través del tiempo, el hombre, en su lucha por dominar la naturaleza, aprendió a usar las plantas y los animales para subsistir; de ellos obtiene alimentos, vestidos y fuego para calentarse. Pero, a medida que las comunidades fueron creciendo, fueron aumentando de igual modo las necesidades de alimentos, y, por consiguiente, la utilización de la flora y la fauna se incrementó hasta niveles muy por encima de las capacidades de regeneración de la naturaleza. Por este motivo, desaparecieron grandes mamíferos, que fueron exterminados por el hombre. Tal es el caso de los mamuts y de otras especies de animales.
Actualmente, el desarrollo de la sociedad atenta de igual forma contra las especies de animales y vegetales, en aquellos países sometidos a la explotación desmedida de los recursos naturales.
El desarrollo de la agricultura hace que se incrementen las áreas de cultivo, en detrimento de las áreas naturales, lo cual hace que desaparezca también un gran número de especies de plantas. La fauna, que encuentra en estas áreas naturales su hábitat, es decir, el lugar donde vive y se desarrolla una especie animal o vegetal, se ve cada vez más amenazada al tener que buscar otras áreas donde satisfacer las necesidades vitales.
El desarrollo de la industria, que con sus desechos contamina el medio, afecta de igual forma el medio natural y, por consiguiente, a los sistemas vivientes que en él habitan.
Los recursos naturales de Chile: la flora y fauna
Los recursos naturales de Chile, (la flora y fauna), son de gran importancia por su utilidad como las plantas de uso medicinal, nutricional o industrial. Se puede decir que muy aproximadamente el 50 % de las plantas "grandes", esto es, árboles o arbustos, tienen o tenían aplicaciones prácticas, muchas plantas son comestibles como murta, Los frutos del Peumo (Cryptocaria alba) se usan para preparar las mermeladas, la mora, entre otras .Y una cantidad considerable de los árboles chilenos tienen un valor comercial debido a las propiedades de su madera como el ciprés de la montaña y el alerce.
Algunos animales de Chile son también utilizados con fines comerciales, como por ejemplo el guanaco y la vicuña. El pelo es el principal producto obtenido y es un recurso muy utilizado en la industria textil.
Es necesario hacer uso de nuestros recursos naturales, pero debemos ser responsables, saber utilizarlos adecuadamente, ya que hay especies de nuestra flora y fauna que no tienen fines comerciales, debemos protegerlos y no sobreexplotar los ecosistemas .
http://www.proyectosalonhogar.com/Ciencias/Recursos_naturales.htm
http://arlettebontes.blogspot.com/2010/06/flora-y-fauna-chilena-como-recursos.html