martes, mayo 15, 2012

Recursos Naturales: Flora, Fauna y Minerales


Recurso Natural: Minerales


Los minerales son aquellas sustancias sólidas, naturales, homogéneaa, de origen normalmente inorgánico, de composición química definida (pero variable dentro de ciertos límites).
Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar múltiples productos de la moderna civilización. Así, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el vidrio. Son utilizados como abono para la agricultura. Ciertos materiales, como el yeso, son utilizados profusamente en la construcción. Los minerales que entran en la categoría de piedras preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubíes, se destinan a la confección de joyas.
Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un mineral.
Los minerales que extraemos de la corteza terrestre, constituyen, como ya mencionamos, recursos no renovables. Esto quiere decir, que eventualmente se agotarán, dado que son utilizados a una velocidad mayor a la eapidez con que se forman. Generalmente antes de agotarse de forma física, se agotan económicamente, es decir, que su extracción pasa a ser demasiado costosa.
Para ciudar los minerales podemos utilizar el reciclaje y la reautilización, como en el caso del reciclaje de las latas de alumunio y el caso del envasado en vidrio.

Fuentes:
http://tedel.org/nuestroambiente/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=17&Itemid=31
http://es.wikipedia.org/wiki/Mineral


Recurso Natural: Animales.


La flora y la fauna representan los componentes vivos o bióticos de la naturaleza, los cuales, unidos a los componentes no vivos o abióticos, como el suelo, el agua, el aire, etc., conforman el medio natural.
La flora y la fauna representan recursos naturales renovables, de gran importancia para el hombre. De la flora proviene una gran parte de los alimentos y medicamentos, así como la materia prima para la industria textil, maderera y otras.
A través del tiempo, el hombre, en su lucha por dominar la naturaleza, aprendió a usar las plantas y los animales para subsistir; de ellos obtiene alimentos, vestidos y fuego para calentarse. Pero, a medida que las comunidades fueron creciendo, fueron aumentando de igual modo las necesidades de alimentos, y, por consiguiente, la utilización de la flora y la fauna se incrementó hasta niveles muy por encima de las capacidades de regeneración de la naturaleza. Por este motivo, desaparecieron grandes mamíferos, que fueron exterminados por el hombre. Tal es el caso de los mamuts y de otras especies de animales.
Actualmente, el desarrollo de la sociedad atenta de igual forma contra las especies de animales y vegetales, en aquellos países sometidos a la explotación desmedida de los recursos naturales.
El desarrollo de la agricultura hace que se incrementen las áreas de cultivo, en detrimento de las áreas naturales, lo cual hace que desaparezca también un gran número de especies de plantas. La fauna, que encuentra en estas áreas naturales su hábitat, es decir, el lugar donde vive y se desarrolla una especie animal o vegetal, se ve cada vez más amenazada al tener que buscar otras áreas donde satisfacer las necesidades vitales.
El desarrollo de la industria, que con sus desechos contamina el medio, afecta de igual forma el medio natural y, por consiguiente, a los sistemas vivientes que en él habitan.


Los recursos naturales de Chile: la flora y fauna

Los recursos naturales de Chile, (la flora y fauna), son de gran importancia por su utilidad como las plantas de uso medicinal, nutricional o industrial. Se puede decir que muy aproximadamente el 50 % de las plantas "grandes", esto es, árboles o arbustos, tienen o tenían aplicaciones prácticas, muchas plantas son comestibles como murta, Los frutos del Peumo (Cryptocaria alba) se usan para preparar las mermeladas, la mora, entre otras .Y una cantidad considerable de los árboles chilenos tienen un valor comercial debido a las propiedades de su madera como el ciprés de la montaña y el alerce.

Algunos animales de Chile son también utilizados con fines comerciales, como por ejemplo el guanaco y la vicuña. El pelo es el principal producto obtenido y es un recurso muy utilizado en la industria textil.

Es necesario hacer uso de nuestros recursos naturales, pero debemos ser responsables, saber utilizarlos adecuadamente, ya que hay especies de nuestra flora y fauna que no tienen fines comerciales, debemos protegerlos y no sobreexplotar los ecosistemas .

http://www.proyectosalonhogar.com/Ciencias/Recursos_naturales.htm
http://arlettebontes.blogspot.com/2010/06/flora-y-fauna-chilena-como-recursos.html

¿Qué es un árbol?

Un árbol es una planta perenne, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite. Además, producen ramas secundarias nuevas cada año que parten de un único fuste o tronco, con claro dominio apical,[6] dando lugar a una nueva copa separada del suelo.

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol

lunes, mayo 07, 2012

Recursos Naturales





Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que el ser humano utiliza para vivir, como el agua, la madera, el calor del sol, el suelo, los animales, etc.



Recurso Natural: Agua

El agua se encuentra en muchos lugares. En las nubes, los ríos, en la nieve y en el mar. También está en el aire, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra.
El agua es vital para la vida del hombre, los animales y las plantas. Esto quiere decir que sin agua no es posible la vida. Es sabido que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días. Se puede vivir sin comida pero no sin agua.
Además de agua para hidratarnos, los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras acciones cotidianas. La requerimos para preparar alimentos, lavar ropa, bañarnos, regar la tierra, criar animales, fabricar productos de todo tipo y además, bien encauzada es capaz de generar energía.
El agua potable, es decir, el agua limpia, es indispensable para la vida del hombre, pero esta se hace más escasa en la medida que la población aumenta y porque lamentablemente es contaminada y/o desperdiciada por personas que desconocen su importancia.
El agua que procede de ríos, lagos y quebradas, cada día experimentan una severa contaminación, producto de las actividades del hombre. Éste agrega al agua sustancias como desechos del alcantarillado, desechos industriales, detergentes, abonos y pesticidas que escurren a las tierras agrícolas, modificando la calidad de ésta. El efecto en los ríos y lagos se traduce en la desaparición de la vegetación natural, disminuyen la cantidad de oxígeno produciendo la muerte de los peces y demás animales acuáticos.

Es muy importante que tú cuides el medio ambiente, y evites mal aprovecharla o contaminarla.




Fuente:http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/educacion-tecnologica/recursos-naturales/2010/03/38-8567-9-2-recursos-naturales.shtml.
http://www.institutoculturalsucre.net/extrafiles/ECIT/biologia/bloque1/exp3/Paginas/ContaminaciondelAgua_archivos/aguaindustria.gif


Recurso Natural: Árboles

Los árboles son parte predominante del ecosistema de los continentes. Ya que estos nos proporcionan una serie de beneficios, desde ambientales hasta sociales.
En el ámbito ambiental, los árboles nos proporcionan la regulación hídrica, ya que el árbol amortigua la lluvia. Esto se debe a que la copa del árbol es flexible y está diseñada para atrapar la lluvia, haciendo que ésta se deslice a través de las hojas, las ramas y el tronco hasta llegar al suelo. Al amortiguarse el impacto de la lluvia se disminuye la erosión y se protege al suelo.
A nivel global los bosques reducen el calentamiento de la atmósfera y regulan el clima de la tierra. En las ciudades, la pérdida de árboles eleva las temperaturas y la evaporación del suelo. La falta de árboles suficientes en varios cuadros de la ciudad permite que las islas de calor sean más severas.
Desde el ámbito de lo social un árbol mejora la calidad de vida de las personas que cohabitan con ellos. Un árbol no sólo nos entrega un espectáculo bello, nos dan una agradable sobra, un lindo sonido de hojas y además hermosean nuestra casa.
De los árboles obtenemos la madera para fabricar muebles, construcciones y múltiples objetos. También se obtiene la celulosa necesaria para elaborar papel y cartón.
Los efectos ambientales se generan del impacto sobre los bosques y los subproductos generados en el blanqueo. El número de árboles consumidos depende del tipo del papel a fabricar y del proceso de producción utilizado. Se estima que se necesita aproximadamente 24 árboles para producir una tonelada de papel.

Es muy importante que tú cuides el medio ambiente, y aproveches el papel que utilizas cotidianamente.




Fuente:http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/educacion-tecnologica/recursos-naturales/2009/12/38-8565-9-los-objetos-naturales.shtml
http://dibuteca.estaticos.net/dibujos/pintados/201047/f506c1e01edbcf0956917491eb4dd142.png






Recurso natural: Petróleo

Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
El petróleo que necesita ser procesado en refinerías para poder utilizarlo. El viaje por tierra lo realizan camiones y vagones tanque. También, el petróleo puede trasladarse a través de los oleoductos, largas cañerías de acero que recorren enormes distancias. El transporte a través del mar está a cargo de los buques tanque. Una vez en la refinería, el petróleo crudo es calentado; este proceso se llama destilación y da origen a muchísimos productos tales como parafina, gasolina y aceites.
Otras utilidades del uso del petróleo y sus derivados son la elaboración del plástico, colorantes para productos alimenticios, fibras sintéticas, elaboración de champús y detergente, fertilizantes, etc.
El transporte inadecuado y el mal uso del petróleo puede provocar grandes problemas ambientales debido a que éste es insoluble en agua y por lo tanto, difícil de limpiar. Además, la combustión de sus derivados produce productos residuales generando contaminación atmosférica.



Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo
http://www.noticias365.com.ve/wp-content/uploads/2011/01/petroleo.jpg


Aprovechamiento de los Recursos Naturales

Al utilizarlos de forma inadecuada, el ser humano puede agotar o contaminar los recursos naturales. Conozcamos que significado tienen estas palabras exactamente:

1.- Agotar es hacer que un material u objeto se acabe o llegue a su fin.

2.- Contaminar es alterar o dañar el estado original de pureza o limpieza de un objeto.

3.- Impacto es el conjunto de posibles efectos sobre el medio ambiente que modifica el entorno natural como resultado de obras u otras actividades”.

sábado, julio 31, 2010

LAS ETIQUETAS



Es cualquier rótulo, inscripción, o imagen o cualquier otra materia descriptiva o gráfica, escrita, impresa, estarcida, marcada, grabada en alto o en bajo relieve, adherida o sobrepuesta al producto preenvasado. Esta puede ser en papel, madera, metal, tela, plástico e incluso pintura adherida al envase o embalaje de cualquier producto.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS ENVASES



VEAMOS UN EJEMPLO DE LA INFORMACIÓN QUE PUEDE ENTREGAR UN ENVASE O UNA ETIQUETA ADHERIDA AL ENVASE:

TIPOS DE ENVASES.

Definiciones de envases, embalajes y empaques
¿ Sabías que además de los envases existen los embalajes y los empaques y que a veces la diferencia es difícil de detectar? Lee las definiciones y observa las imágenes.
1. Envase primario: Es el que se encuentra en contacto con el producto.




2. Envase secundario: Es el que contiene y porta el envase primario.



3. Embalaje: Es el sistema para contener y transportar envases primarios o productos a granel.




4. Empaque: Es el material para amortiguamiento de choques y para relleno de cajas.

LOS ENVASES.



Existen diferentes objetos tecnológicos llamados ENVASES que están fabricados de diferentes materiales que sirven para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o venta.

Existen diferentes envases para diferentes productos como los alimentos, el calzado, el vestuario, electrodomésticos, etc.